FUNCIONES

Funciones de la Oficina de Atención al Ciudadano


 Las funciones específicas de la Oficina de Atención al Ciudadano, son las siguientes:
  1. Atender, orientar, apoyar y asesorar a los ciudadanos que acudan a solicitar información, requerir documentos, interponer denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y/o peticiones.  
  2. Informar a la ciudadanía sobre la utilización de los recursos que integran el patrimonio público de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz, a través de un informe de fácil manejo y comprensión, que se publicará semestralmente y se pondrá a disposición de cualquier persona.
  3. Colocar a disposición de la ciudadanía, la información relativa a la estructura organizativa y funciones de la Contraloría del Municipio Eulalia Buroz.
  4. Recibir, tramitar, valorar, decidir o resolver, denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones y remitirlas a las dependencias de la organización o al ente u organismo, según el caso, tenga competencia sobre las mismas.  
  5. Llevar un registro automatizado de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones.
  6. Comunicar a los ciudadanos la decisión o respuestas de las denuncias, quejas o reclamos, sugerencias y peticiones formuladas por ellos.
  7. Llevar el registro de las comunidades organizadas y de las organizaciones públicas no estatales a que hace mención el Artículo 135 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
  8. Formar y capacitar a la comunidad, en los aspectos vinculados con el ejercicio del derecho a la Participación Ciudadana en el Control de la Gestión Pública mediante talleres, foros o seminarios, entre otros.
  9. Y finalmente, atender a las iniciativas de la comunidad, vinculadas con el ejercicio de la participación ciudadana en el Control de la Gestión Pública.
         Artículo 135 (Ley Orgánica de la Administración Pública):  "Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en leyes especiales, los órganos y entes de la Administración Pública promoverán la participación ciudadana en la gestión pública. A tales fines, las personas podrán, directamente o a través de las comunidades organizadas o las organizaciones públicas no estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la gestión de los órganos y entes de la Administración Pública. A los efectos de su participación en la consulta sobre políticas y normas para la regulación del sector respectivo, cada órgano o ente público llevará un registro de las comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estatales cuyo objeto se refiera al sector y que soliciten libremente su inscripción".
 
Objetivos
  • Promover la Participación Ciudadana.
  • Suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y efectiva, la información requerida.
  • Apoyar, orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones; y en general, resolver las solicitudes formuladas por los ciudadanos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario